Danza de la provincia de Canas del departamento del Cusco (Qosqo), es interpretada durante los meses de mayo y junio en época de la cosecha de papa y de la elaboración del chuño, en la que los "huaynas" enamoran a las "pasñas" con cantos llenos de intención acompañados de su charango ( el que está profusamente adornado con cintas de colores) y al no ser correspondidos la llevan por la fuerza para dar comienzo al matrimonio a prueba. El término qashwa se refiere a una fiesta privada de jóvenes de ambos sexos en una montaña en las afueras del pueblo, que pueden conducir al matrimonio a prueba o servinakuy, representando la culminación del cotejo. Se caracteriza por la ejecución de versos que son cantados por los jóvenes solteros o en forma alternada por hombres y mujeres. La melodía también es utilizada por la mayoría de los jóvenes caneños en las visperas de las fiestas de San Andrés (3 de diciembre) y Santa Cruz (3 de mayo). Aprovechan la congregación de la comuni...
buena tematica
ResponderBorrar